LMS (Learning Management System): la poderosa herramienta educativa

En la era de la globalización, asistimos a una verdadera revolución en las nuevas tecnologías y la digitalización. Así, varias empresas utilizan estas tecnologías para reinventarse y poner en marcha sus diversos proyectos. Para lograr sus diversos objetivos, se ha implementado el software para simplificar su tarea. Entre estos, tienes el LMS o Learning Management System. Descubra aquí las diferentes ventajas de este software.

¿Qué es un sistema de gestión de aprendizaje (LMS)?

Un LMS es un software que ayuda a diseñar materiales educativos en línea. Permite analizar y compartir los resultados obtenidos por un público objetivo.

Por lo tanto, la LMS (sistema de gestión de aprendizaje) se divide en dos partes. El primero está reservado para el usuario, lo que le permite ver y utilizar la herramienta creada por el administrador. Puede usarlo desde su computadora.

El otro está dedicado al gerente y le permite administrar y configurar el material de capacitación. El LMS también lo ayuda a analizar los informes que considera relevantes.

Se pueden derivar varias ventajas del uso del LMS. Primero, permite crear las herramientas educativas para un curso de formación con cierta facilidad.

Además, las funciones del software permiten al organizador de la formación actualizar la información y las herramientas utilizadas. Por parte de los participantes, el LMS ayuda a garantizar que tengan acceso a la formación en cualquier momento y lugar. También les permite aprender de forma independiente. 

¿Cómo configurarlo para su escuela o formación?

LMS es una solución comúnmente utilizada en el proceso de e-learning. Así, para instalar un LMS para su formación, es necesario seguir varios pasos.

Primero, como administrador, tendrás que pensar en los diferentes objetivos educativos que se deben alcanzar. Este proceso implica la evaluación de las necesidades de los alumnos en términos de herramientas de aprendizaje.

El segundo paso es elegir los módulos de aprendizaje para compartir con los alumnos. Deben ser eficaces y captar la atención. Entonces será necesario hacer una elección en la plataforma LMS para albergar la capacitación. Debe estar bien estructurado y disponible en varios medios.

Finalmente, el último paso será crear contenido suficientemente bueno para ayudar a los usuarios a mejorar en el campo de la formación. Por lo general, es en este contexto que el administrador puede recurrir a un agencia de consultoría de aprendizaje digital.

Una agencia de este tipo puede ayudar a dar un paso atrás en términos de estrategia, pedagogía y aprendizaje digital en general.

Ejemplos de LMS: software y plataformas

La gran diferencia entre las plataformas LMS es que algunas son de código abierto y otras son "propietarias".

Entre las plataformas LMS más populares, se encuentran, por ejemplo, Aprendizaje de Latitude que es un software sectorial que permite dirigir la formación en las empresas. Así, ofrece la posibilidad de crear y organizar los contenidos. Los alumnos pueden dividirse en varios grupos.

Otro ejemplo de plataforma LMS es cerebrocertificado. De hecho, es adecuado para escuelas, universidades y también empresas. Es una plataforma que ofrece varias herramientas de formación y que permite la popularización de cursos online.

Otros software como Moodle, SAP Litmos y Talent LMS permiten una buena implementación de la formación online.

¿Cómo crear tu propio LMS con asp.net?

Para ser exhaustivo en el tema, tenga en cuenta que puede muy bien si tiene las habilidades informáticas, desarrollar su propio sistema de aprendizaje.

St. Cloud State University en Minnesota ofrece un documento en línea gratuito para hacerlo, confiando en C #, ASP.Net y SQL SERVER.

Por otro lado, no tendrás el mismo la curva de aprendizaje (facilidad de aprendizaje) que con una solución más exitosa en términos de diseño y experiencia de usuario. Puede ser un proyecto educativo muy agradable pero, en última instancia, una herramienta más débil que las opciones anteriores discutidas en los párrafos anteriores.

Obtuve mis primeros ingresos en la web en 2012 desarrollando y monetizando el tráfico de mis sitios (AdSense ...).


Desde 2013 y mis primeros servicios profesionales, he tenido la oportunidad de participar en el desarrollo de más de 450 sitios en más de +20 países.

Leer también en el blog

Ver todos los artículos
Sin comentarios

Un comentario ?